Gallery

sábado, octubre 26, 2013

A un año de asesinatos niñera dominicana regresa a corte

En la breve comparecencia del viernes, las partes en el caso contra Yoselyn Ortega, acusada de matar a dos niños que tenía a su cargo, discutieron la entrega de pruebasLa niñera de origen dominicano espera juicio por el asesinato de los hermanos Lucia y Leo Krim. Manhattan — Yoselyn Ortega, la niñera acusada de asesinar a dos niños que tenía a su cargo, compareció brevemente en corte ayer justo cuando se cumplía un año del suceso.
Ortega, de 51 años, fue traída esposada y escoltada por los oficiales del tribunal para una sesión de control previa al juicio en la que el juez Gregory Carro, el fiscal Stuart Silberg y la abogada Valery Van Leer-Greenberg, discutieron la entrega de pruebas.
Asimismo, el juez fijó la próxima comparecencia para el 7 de noviembre cuando decidirá sobre la moción presentada por la defensa con su listado de solicitud indicando: "entonces daré a conocer mi decisión sobre las evidencias que solicita la defensa y sus discrepancias".
Ortega, supuestamente apuñaló a Lucia, 6, y Leo Krim de 2 y se hirió gravemente a sí misma el 25 octubre 2012. De ser declarada culpable de los cargos de asesinato que se le imputan podría ser condenada a cadena perpetua.
La acusada llegó con nueva imagen. En lugar de trenzas tenía el pelo recogido y cambió el uniforme carcelario por un pantalón,  blusa y una chaqueta. Al entrar saludó a sus hermanas que, como ha sido habitual a lo largo de este año, estaban entre el público en la sala.
Según la ley, en la fase previa al juicio cada una de las partes puede solicitar documentos y cualquier tipo de prueba de la otra parte en lo que se denomina "descubrimiento de evidencia". En la solicitud se pueden incluir interrogatorios, documentos, declaraciones. Cuando el descubrimiento  es objetado por la otra parte se solicita, como en este caso, la intervención de la corte para que decida.

Posted on sábado, octubre 26, 2013 by Unknown

No comments

viernes, octubre 25, 2013

El  Gobierno advirtió a los empresarios morosos de zonas francas que les cobrarán de la manera que sea la deuda de RD$1,300.0 millones, por concepto de préstamos.
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, reveló que contratará una firma de abogados para cobrar de manera compulsiva la deuda que tienen 32 empresas de zonas francas con el Estado.
Lizardo se reunió este jueves con los miembros de la comisión de diputados que da seguimiento al aval de los préstamos que se otorgaron a 32 empresas de zonas francas mediante la Ley 176-07, ascendente US$31.4 millones o RD$1,300 millones.
El funcionario explicó que los abogados se encargarán de evaluar a cada una de las empresas que tomó préstamo para hacerla que pague la deuda al Estado.
Lizardo dijo que algunos  ejecutivos de esas empresas dijeron que no tienen posibilidad de cumplir con el compromiso en el plazo de los cinco años, por lo que propusieron  que el Estado reciba maquinarias en dación de pago.
En tanto, que el presidente de la comisión, diputado Marino Collante, dijo luego de reunirse con Lizardo que la mayoría de los empresarios no ha pagado la deuda y que solo nueve suscribieron un tipo de acuerdo de pago.

Posted on viernes, octubre 25, 2013 by Unknown

No comments

Otros dos temblores de tierra sacuden la mañana de este viernes la provincia San José de Ocoa, provocando que mucha gente saliera corriendo despavoridas de sus viviendas.
Los sismos tuvieron una magnitud de 4.2 y 3.7 grados en la escala de Richter, sin que hasta el momento las autoridades hayan reportados daños físicos ni materiales.
Este jueves en esa provincia se registró otro temblor de 4.0 grados y también se sintió en Azua y Santo Domingo.
Los últimos temblores registrados en Ocoa evidencian fuerte actividad en las fallas 8 y 9, de acuerdo con el experto meteorológico Jean Suriel.
El movimiento telúrico de 3.7 grados ocurrió a las 6:34 de la mañana y fue localizado a dos kilómetros de Sabana Larga, de acuerdo reportó el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El sismo provocó alarma en la población de Sabana Larga y otras comunidades de ocoeñas, que están bajo la influencia de la llamada Falla de Ocoa.

Posted on viernes, octubre 25, 2013 by Unknown

No comments

Un pandillero sorprendido por agentes policiales cuando trataba de asesinar a su madre con un filoso cuchillo de unas 20 pulgadas de largo, en un barrio del ingenio Porvenir, en San Pedro de Macorís.
De acuerdo a versiones, el adolescente de 14 años, discutía acaloradamente con su progenitora con el cuchillo en las manos, cuando fue sorprendido por una patrulla policial que cruzaba por el lugar.
El adolescente detenido, cuya identidad se reserva por cuestiones legales, fue señalado como miembro de una peligrosa banda de delincuentes denominada “Los Grecos”, cuyos integrantes operan en el referido sector y zonas aledañas.
La Policía dice en una nota, que el menor fue apresado cuando intentaba asesinar a su madre, cuya identidad también se hace reserva, residente en la calle Patricia Arias, del sector Ingenio Porvenir.
El jovencito fue apresado en la calle Segunda con el cuchillo en las manos, no logrando su objetivo por la rápida intervención de las autoridades policiales.

Posted on viernes, octubre 25, 2013 by Unknown

No comments

Un temblor de tierra provocó pánico la mañana de este jueves en la provincia San José de Ocoa, el cual también se sintió con fuerza en Cotuí.
El sismo de magnitud 4.0 grados en la escala de Richter se sintió a  las 7:00 de la mañana, provocando un corredero entre la gente, muchas de las cuales todavía estaban en sus camas.
El Instituto Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dijo que el epicentro se ubicó a 16 kilómetros al Norte de Ocoa, específicamente por la comunidad Rancho Arriba.
Hasta este momento las autoridades no ha reportado ningún tipo daños humanos ni materiales.

Posted on viernes, octubre 25, 2013 by Unknown

No comments

jueves, octubre 24, 2013


El ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, no aparece ni en los centros espiritistas luego de que la Fiscalía del Distrito Nacional investiga dos querellas en su contra, en las que se establece que durante su paso por esa dependencia cometió varios delitos en perjuicio del Estado, entre ellos estafa, corrupción y lavado de activos.
NCDN vistió las oficinas privadas del también secretario de finanzas del PLD, pero no fue posible obtener su localización.
Tampoco en su residencia nadie puede informar de su destino.
De acuerdo con un comunicado de Fiscalía del Distrito Nacional, durante el proceso de la investigación, dirigido personalmente la fiscal Yeni Berenice Reynoso, "se han interrogado varias personas, se solicitó una auditoría a la Cámara de Cuentas, informaciones a diversas instituciones del Estado" y, además, "se procedió a inmovilizar cuentas bancarias millonarias del exministro mediante una orden del juez de la instrucción".
En el caso también se investiga al empresario Mustafá Abu Naba'a y a otras personas que habrían estado vinculadas a la comisión de varios delitos relacionados al proceso en cuestión.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/10/24/diaz-rua-aparece-ldquolos-centros-espiritistasrdquo#sthash.VWnutqHJ.dpuf

Posted on jueves, octubre 24, 2013 by Unknown

No comments

Patitas pa’ que te tengo? [video]


Posted on jueves, octubre 24, 2013 by Unknown

No comments












Santiago.-El Juez Miguel Parache del Tercer Juzgado dela Instrucción del distrito judicial de esta ciudad envió este martes a juicio de fondo a la cantante Martha Heredia acusada de traficar con un kilo de heroína. 
Además, decidió mantener el año de prisión preventiva, dispuesto por un juez de atención permanente.  
La audiencia preliminar fue conocida próximo a las 10:00 de la mañana y el juez se reservó para las 2:30 de la tarde el fallo. 
Previamente Martha Heredia se había destapado conque un supuesto amigo fue quien al parecer, mediante engaño, le introdujo el kilo de heroína. 
En medio del llanto volvió a expresar que fue víctima de un engaño.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/10/22/envian-juicio-fondo-martha-heredia#sthash.QnxqUE9t.dpuf

Posted on jueves, octubre 24, 2013 by Unknown

No comments










Una jueza dicta orden de arresto contra El Sujeto


El Sujeto
Por Julio Benzant
La Jueza Josefina Ubiera Guerrero, del Distrito Judicial de la provincia Santo Domingo, ha dictado este día jueves una orden de arresto contra el merenguero El Sujeto, tras atender una solicitud que le hiciera el Ministerio Público, horas después de que fuera presentada una querella en su contra por la presunta agresión a una adolescente, en Los Mina.
Ubiera Guerrero ha autorizado al Fiscal Máximo Díaz, a realizar el arresto contra "El Sujeto", para que este sea conducido en un plazo de 48 horas ante un juez de Instrucción, si entiende que debe dictarse otra medida de coerción comntra el arrestado o en su defecto la puesta en libertad.
El Sujeto, cuyo nombre real es Johan Manuel Nova., ha sido señalado como el presunto autor de una golpiza a una adolescente de 16 años, ayer en la calle 5 de Los Mina.
El abuelo de la menor, Tirso Rosario, dijo hoy que reclamará justicia por la agresión del merenguero a su nieta.
Los golpes y heridas que habrìa propinado  El Sujeto a la estudiante, curarìan de diez a 21 días, si no se presentaran complicaciones, según un certificado mèdico emitido hoy por el Institucio Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que atendió un requerimiento del Ministerio Público.

Posted on jueves, octubre 24, 2013 by Unknown

No comments



Asaltan hogar de ancianos y golpean a varios de ellos


Desconocidos asaltaron  este miércoles un asilo de ancianos en Moca y golpearon algunos de los envejecientes.
Los asaltantes penetraron al asilo de anciano Santísima Trinidad ubicado en la autopista Ramón Cáceres, en el kilómetro 2.
De acuerdo a las versiones,  los individuos llegaron encapuchados y a punta de pistola se llevan un motor y dinero en efectivo. 
Los envejecientes se resistieron al asalto y fueron golpeados por los desconocidos, aunque los golpes no fueron de consideración.
El asilo tiene 40 años operando en la comunidad mocana.
El hecho ha causado repulsa y temor en esta comunidad, que ve como la delincuencia está llegando a niveles alarmantes.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/10/23/asaltan-hogar-ancianos-golpean-varios-ellos#sthash.TKLOZobc.dpuf

Posted on jueves, octubre 24, 2013 by Unknown

No comments

miércoles, octubre 23, 2013




REPÚBLICA DOMINICANA.-El abogado y político Guillermo Moreno inició este miércoles en la parroquia de Cristo Rey un ayuno que se prolongará hasta el viernes, en protesta por la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que ratifica en casación el archivo de una querella contra el expresidente Leonel Fernández.
En una rueda de prensa, a las 10:00 de la mañana de este miércoles, el ex fiscal del Distrito Nacional y presidente del partido Alianza País echó a correr el reloj de su abstinencia alimenticia y lo detendrá el viernes a esa misma hora.
“Guillermo Moreno ha considerado necesario abrir un espacio de reflexión profunda sobre las lecciones que deja la decisión del alto tribunal, así como también para meditar sobre lo que nos corresponde hacer como nación frente a las aciagas circunstancias en que nos ha tocado vivir”, dice la nota que anuncia la decisión.
Moreno se querelló contra el expresidente Fernández porque éste supuestamente se aprovechó de su condición de jefe de Gobierno para obtener donaciones de empresas contratistas del Estado y otros beneficios a favor de su organización no gubernamental, Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode).
El expediente primero fue archivado en la Fiscalía, decisión respaldada por una corte judicial de Santo Domingo, a la que Moreno apeló, y finalmente llegó en casación a la SCJ.
Una de las integrantes de la sala emitió un voto disidente, por entender que la Justicia debió indagar a todas la compañías y personas que Moreno cita en su querella.

Posted on miércoles, octubre 23, 2013 by Unknown

4 comments

martes, octubre 22, 2013


Al menos tres muertos durante protestas violentas en el Cibao


SANTIAGO.- Al menos tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas hoy en medio de violentas protestas que se realizan en comunidades del norte del país en demanda de un pliego de reivindicaciones, según informaron fuentes oficiales.



La Policía Nacional identificó a las víctimas mortales como Darlin de la Rosa Hidalgo, de 17 años, Gilberto Antonio Reyes, de 36, y Kelvin Rodríguez, de 13 años

Los dos primeros fallecieron durante disturbios que se escenifican en el sector Ciruelitos de Santiago (norte), en apoyo a la convocatoria a huelga que durante hoy y mañana hicieron agrupaciones populares que reclaman aumento de salarios, arreglo de calles, carreteras, construcción de acueductos, respeto a la soberanía nacional, entre otras demandas.
Familias de las víctimas y los grupos populares responsabilizan a la Policía Nacional de la muerte de esas tres personas, pero el jefe de la Dirección Cibao Central (norte), de ese organismo, general Leivis Luis Pérez, dijo que los investigadores tienen una versión distinta.
Tras conocerse los hechos, moradores de Ciruelitos se lanzaron a las calles gritando a la Policía "que nos maten a todos".
El adolescente Rodríguez falleció tras recibir dos impactos de bala en la cabeza durante un incidente aún no aclarado por la Policía en el municipio de Navarrete, perteneciente a la provincia Santiago.
Los heridos en las protestas del sector Ciruelitos fueron identificados como el sargento de la Policía Argenis Manuel Rosa y el primer teniente Oscar Núñez Ozoria.
Otros dos heridos fueron identificados como Many y Sandy en medio de las protestas en Navarrete y Ciruelitos, de Santiago.
En esta última ciudad se han producido violentos enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional, resultando con dos impactos de bala en la cabeza Wilson David Camilo, de 25 años.
Según sus familiares, éste salió a un negocio a comprar una lata de leche para un hijo suyo, pero antes de llegar a su destino se encontró en medio de un enfrentamiento a tiros que protagonizaban manifestantes y agentes policiales.
Los grupos populares responsabilizan a la Policía Nacional de las heridas que sufrió el hombre, pero la uniformada la atribuye a desconocidos que probablemente pueden estar vinculados a manifestantes, algunos de ellos encapuchados.
También, manifestantes encapuchados agredieron a tiros la sede del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, pero no hay reportes de víctimas.
El general Pérez garantizó hoy que trabajará apegado a la ley y los preceptos constitucionales para mantener la paz y el orden público en los pueblos donde se producen protestas.
El comandante policial manifestó que no permitirá que grupos de antisociales, alteren la paz ciudadana, provocando enfrentamientos con los agentes del orden público enviados a preservar la paz y la tranquilidad a los municipios en conflicto.
Asimismo, criticó que grupos de antisociales intentaran alterar el orden público, lanzando escombros en las vías, lo que pone en peligro la vida de los ciudadanos.
Lamentó por igual, el incidente en el que el menor Kelvin Rodríguez en el municipio de Navarrete, y dijo que el caso está siendo minuciosamente investigado, ya que las circunstancias no han sido aclaradas del todo.
Sin embargo, explicó que en uno de los bolsillos del pantalón del niño se encontraron partículas que usan los manifestantes para fabricar bombas caseras con las que atacan a los agentes que son enviados a los lugares en conflicto a implantar el orden.
"Yo lamento ese hecho, y personalmente hice un descenso en el lugar, para que se apliquen los fundamentos de la investigación, y la verdad salga a relucir", reveló el general Pérez Sánchez.(Ricardo Santana, EFE)

Posted on martes, octubre 22, 2013 by Unknown

No comments

martes, octubre 15, 2013



PANAMÁ. - El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, será recibido en audiencia el próximo 26 de octubre por el Papa Francisco, a quien entregará una imagen de Santa María La Antigua, patrona del país centroamericano, informó hoy...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments



SANTO DOMINGO. - El presidente Danilo Medina aseguró que la posición de su Gobierno contra la violencia a las mujeres es firme, clara y que hay tolerancia cero para los abusos y atropellos. El jefe de Estado manifestó que está decidido

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments


SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados, declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, un proyecto que modifica la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social en el régimen de las pensiones. Los diputados...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments



SANTO DOMINGO. - Un fuego afecta el edificio de la Lotería Nacional, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas. El incendio inició en la tercera planta del edificio, ubicado en la Avenida Independencia, donde funciona el departamento..

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments


SANTO DOMINGO. - Un hombre, sindicado como un consumidor de droga, fue apresado hoy tras ser acusado de violar a sus hijos, uno de 9 años y una de 7. El hombre vivía con los niños tras separarse de su esposa y madre de los menores, quien según...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments



SANTO DOMINGO. El muro que construyen las autoridades haitianas en la frontera, no trae ningún inconveniente para los militares dominicanos. Así lo aseguró el Ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, quien entiende que es un derecho...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments


SANTO DOMINGO.  El Segundo Tribunal Colegiado de la Provincia Santo Domingo condenó a 20 años de reclusión mayor a Gregorio Mambrú, alías Cueva, tras ser hallado culpable de dar muerte a  Miguelito Medrano Mañón, hermano de la periodista...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments


WASHINGTON. - El Senado de EE. UU. retomó hoy el liderazgo en la negociación para evitar la suspensión de pagos y reabrir la Administración federal, después de que el presidente dela Cámara baja, el republicano John Boehner, no lograra recabar el apoyo de los más conservadores para someter a votación su propio proyecto. "No habrá movimiento, no habrá votación", afirmó Pete Sessions, representante por Texas y presidente del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, al salir...

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments



Uno de los temas principales en las conversaciones sobre el sistema sanitario en twitter y en la prensa especializada en salud (tanto online como en papel) es la reforma del sistema sanitario. Algunos difunden ideas, otros lanzan iniciativas que buscan cambiar algún aspecto del sistema, otros analizan experiencias de otros países, algunos (debieran ser más) evalúan experiencias recientes, otros opinan y reflexionan en voz alta, otros defienden el sistema público de sus enemigos (algunos imaginarios, otros muy reales, que casualmente están dentro)... Digamos que hay para todo.

Las corrientes críticas son casi constantes. Muchas con un trabajo previo muy importante, con datos, con evidencia, pero otras no tanto. Sin embargo, sin darnos cuenta, en ocasiones nos encontramos en el terreno del enfoque limitado, porque promovemos la polaridad: o blanco o negro. Y a partir de ahí a clasificar a todos en dos grupos: o conmigo o contra mi. Y además pintando de colores las respuestas: si respondes A, eres de una opción política; si respondes otra cosa que no sea A, eres de otra opción. Resultado final: que unos por otros acabamos generando una cizaña interna que no beneficia a nadie. 

La desesperanza y el desánimo se difunden en los grandes grupos, exactamente igual que la felicidad. Hace unos años en el BMJ hablaban precisamente de la difusión de la felicidad en los grupos, como si de un fenómeno colectivo se tratara. Quizás nos equivocamos de rumbo, o creemos que hay mil bandos, o nos centramos en las piedrecillas del camino para no enfrentarnos con la piedra que impide seguir caminando. Y preferimos buscar enemigos constantemente, antes que encontrar puntos comunes entre todos.

Una pregunta final que sirve de ejemplo: y si finalmente los tribunales detienen el proceso de privatización en la sanidad madrileña, ¿seguiremos trabajando para mejorar el sistema? ¿toda esa energía se volcará en una reforma real del sistema sanitario? Hay dos propuestas (una de AFEM y otra de las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial) que no fueron aceptadas con algunas ideas que podrían ser desarrolladas, pero ¿serán papel mojado? ¿O seguiremos con enfrentamientos dialécticos?

El problema de los bandos o de los grupos enfrentados es que antes de dar la razón a los demás preferimos buscar mil motivos para discutir... 

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments




Jordi Varela, autor del blog Avances en Gestión Clínica (muy recomendable) publicó en verano un decálogo de medidas de ahorro con criterio clínico en las organizaciones sanitarias. Los 10 puntos que incluye son los siguientes:

1 - Reducir hospitalizaciones potencialmente evitables

2 - Mejorar la gestión de camas
3 - Potenciar la ambulatorización de los procesos quirúrgicos
4 - Reducir las actuaciones desproporcionadas en oncología e impulsar la atención paliativa
5 - Mejorar el manejo clínico de los pacientes geriátricos frágiles hospitalizados
6 - Reducir la tecnificación desproporcionada de final de vida de los pacientes crónicos y frágiles
7 - Reducir pruebas diagnósticas inútiles o redundantes
8 - Reducir readmisiones y visitas sucesivas innecesarias
9 - Actualizar protocolos para mejorar resultados y costes
10 - Aumentar la seguridad clínica de los pacientes

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments


Este fin de semana, una conversación en twitter nos llamó la atención. Mónica Lalanda comentaba un tema recurrente: el "apoyo" de las sociedades científicas a diversos productos alimenticios. Su ejemplo se centraba en unos cereales fabricados por la multinacional Nestlé, cuyo envase incluía el logotipo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) con la leyenda "Nestlé colabora con AEP".


Pese a haber buscado en la red el convenio que regula las relaciones "institucionales" entre la AEP y Nestlé, no hemos encontrado nada al respecto. El sello en cuestión únicamente destaca la colaboración entre Nestlé y la AEP, pero en un supermercado, dicho logotipo parece indicar que la AEP recomienda el producto en cuestión frente al resto. De hecho, y en este caso por un anuncio de leche en la contraportada de la revista Anales de Pediatría, hubo cierto revuelo (con noticias de dimisión de parte del comité de lactancia materna de la citada asociación).

Suponemos que los ingresos procedentes de Nestlé financian proyectos de investigación y promoción de la salud, pero ¿es conveniente que una sociedad científica tenga esa relación tan cercana con una empresa de alimentación? ¿Debería revisarse la presencia de sellos que puedan asociarse a una mayor calidad de un producto respecto a otro? ¿O sería interesante cambiar el texto del logotipo y añadir algo del tipo "Nestlé colabora con la AEP. La AEP no recomienda este producto"? Incluso Nestlé tiene una web específica para pediatras.

Nestlé no es el único caso de colaboración con la AEP. Existen otras empresas, como Galletas Artiach y su producto Dinosaurus, cuya web incluye el logotipo de la AEP y la leyenda "entidad colaboradora". En este caso sí hemos localizado algunas referencias en los medios de la firma del convenio de colaboración cuyo objetivo es la nutrición saludable de los niños. Podemos pensar que no hay una relación comercial y que Artiach no persigue vender más productos con este acuerdo, pero cuando descubrimos la fantástica web www.dinosauruspediatras.es con un servicio gratuito de envío de muestras de galletas para las consultas de los pediatras (con expositores adhoc), la confianza empieza a desaparecer.


Un primer paso sería que las sociedades científicas (algunas son muy aficionadas a este tipo de patrocinios indirectos de productos de una marca concreta, como la de cardiología o la de ginecología) dejaran muy claro el significado de la presencia de su logotipo en los envases de los productos, ya que puede confundir al consumidor final. Por otra parte, sería una gran muestra de transparencia que se hicieran públicos los acuerdos o convenios que regulan dicha relación. Una duda final: ¿qué opinará la AEP y los pediatras asociados de la web de envío de muestras para consultas? 

Para acabar, las sociedades científicas no deben olvidar que la recomendación (directa o indirecta) de marcas concretas debe realizarse tras un estudio científico o de calidad que avale dicha recomendación. Las sociedades deben promover la salud y quizás con estas actuaciones no ayuden mucho.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Calico ¿Electrónico?: imagina el futuro de la salud


Imagina que Google y Apple te contratan para dirigir una nueva compañía llamada Calico (California Life Company). Millones de dólares para el lanzamiento, una entrevista en la revista Time para anunciar la compañía, la tecnología mas avanzada del mundo y dos empresas punteras en innovación para que hagas lo que quieras. Lo único que sabes es que la compañía se centrara en el terreno de la salud y su objetivo es mejorar la salud de la población a medio y largo plazo, con titulares en los medios del tipo "Google se propone retrasar la muerte". 

¿Qué haces? Una buena idea seria aprovechar la estela perdida y las lecciones aprendidas tras el fracaso de Google Health, y posicionar una web de datos de salud como el eje central de Calico. En este caso con la posibilidad de que la web pueda incorporar datos procedentes de apps, tanto de ejercicio o dieta como de medición de constantes. Lo llamaremos estrategia tracking.

Otra posibilidad seria que Calico desarrollará algún sistema de mejora de hábitos  basado en juegos, webs interactivos, avisos en la propia web y por supuesto inundar todo el mundo Google de mensajes sobre salud, al mas puro estilo publicitario al que ya nos tienen acostumbrados. Esta es la estrategia de mejora activa.

Una tercera idea puede centrarse en la información de calidad. El desarrollo de información basada en la evidencia, con el sello de Google, o el posicionamiento de los resultados en el buscador segun su nivel de evidencia para evitar que la curación de la diabetes basada en el alpiste aparezca en la primera pagina. No parece un gran modelo de negocio, pero seria muy interesante. Ademas su interacción con la industria farmacéutica nos regalaría momentos impagables. Es la llamada estrategia informativa.

Otra opción es que Calico sea una aceleradora, al estilo Rock Health para apoyar ideas e iniciativas de mejora de la salud. Aunque para hacer algo así no hace falta tanto misterio en el lanzamiento, ¿o sí?

La ultima opción se centra en la investigación  proyectos de bioinformática, mapeo de información, medicina personalizada o incluso genética (aprovechando la fuerza de experiencias como 23 and me). Esta línea de trabajo tiene muchos puntos, pero co

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments




Como ya escribió Borges hace unos cuantos años: "El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer". Por eso es necesario escribir acerca de nuestros planes de futuro, ya que en muchos momentos y casi de forma imperceptible miraremos esos apuntes para no perdernos. En el caso de los hospitales, para muchos su futuro equivale a hablar de tecnología (más medios, más equipos, más dinero) pero el futuro es mucho más que eso.

En España ya ha habido algún intento serio de esbozar el hospital del futuro, gracias a la iniciativa (en forma de libro) del Club Gertech y de Madrid Network. El libro recoge la opinión de más de 30 expertos que hablan de eficiencia, de valor, de redes, de información... y de tecnología por supuesto.

Hace unas semanas, el Royal College of Physicians publicó por fin el informe final de su "Future Hospital Comission", una comisión que ha trabajado duro para lanzar una serie de elementos básicos de la atención hospitalaria y unas recomendaciones para el futuro. Podéis descargar todos los documentos en la web de la comisión, merece la pena su lectura pausada ya que hay algunas propuestas bastante radicales.

Algunos principios básicos definidos para el modelo de hospital del futuro que merece la pena destacar del informe son los siguientes:
- La experiencia del paciente tiene tanta importancia como la efectividad clínica. De hecho, en el primer principio que definen aparecen elementos de calidad percibida (alimentación, confort, etc) además de un trato basado en la dignidad y el respeto.
- En el hospital el paciente es el centro de los cuidados y no debe moverse de su habitación salvo que sea necesario. Los cuidados deben acudir al paciente y no al revés.
- El traspaso de cuidados debe estar muy bien planificado (entre profesionales, entre unidades, etc).
- Mucha y buena comunicación con el paciente y con sus familiares y cuidadores.
- Los cuidados deben diseñarse pensando en el autocuidado y en la promoción de la salud.
- Todos los pacientes deben tener un plan de cuidados.
- Los profesionales deben realizar su trabajo en un entorno centrado en la seguridad del paciente y en la calidad de los servicios.

Además, el informe incluye 50 recomendaciones tipo hoja de ruta. Destacamos algunas:
- Desde una perspectiva organizacional, el informe aboga por diluir la actual separación por especialidades y agrupar diversas especialidades para conseguir una mayor coordinación y promover la cultura centrada en el paciente. Además, se crean nuevas figuras de coordinación de cuidados para salvar la clásica separación entre profesionales.
- La figura del internista es clave, dada la complejidad de los pacientes del hospital. El informe incluso recomienda que la formación de los especialistas incluya la medicina interna entre las materias.
- La coordinación con otros profesionales es un elemento que se repite a lo largo de todo el informe, principalmente con atención primaria y con los servicios sociales y comunitarios.
- Nuevos modelos de trabajo centrados en la ambulatorización y en las consultas fuera del hospital (residencias de ancianos, por ejemplo).
- Mejorar (aún más) los cuidados a pacientes mayores (¿geriatría en urgencias y en planta?), a pacientes con problemas mentales y a pacientes vulnerables (sin hogar, por ejemplo).
- Adaptar la organización y la estructura asistencial a las nuevas necesidades.
- Todos los sistemas de información deben basarse en una historia electrónica. En todos esos sistemas, el centro es el paciente, no la enfermedad. Y por supuesto dichos datos estarán a disposición de profesionales y de pacientes.
- Rediseñar los servicios y procesos pensando en el paciente y en su experiencia.
- Desarrollar el liderazgo enfermero y potenciar el papel de los supervisores de planta.
- Trabajo coordinado entre médicos y enfermería en las unidades de hospitalización.

Una curiosidad final: se incide especialmente en no mover al paciente una vez esté ingresado en su habitación. De hecho, se propone informar al paciente los siguientes compromisos:

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments



Empezamos con una afirmación rotunda: ampliar el copago farmacéutico a los medicamentos que se entregan en los hospitales en las denominadas unidades de pacientes externos es un error. Tradicionalmente, los medicamentos sujetos a dispensación hospitalaria no han estado sujetos a aportación del usuario, aunque no podemos olvidar que si dichos medicamentos se entregaran en una oficina de farmacia si estarían sujetos al copago. ¿Motivos para decir que es un error? Además de los puramente asistenciales o sociales, existen otros de índole organizativo y legal que merece la pena comentar.

¿Qué hace la nueva norma? La Resolución de 10 de septiembre de 2013 publicada en el BOE de 19 de septiembre lo que hace es asignar una aportación reducida (10% con un máximo de 4,20 euros), a aquellos medicamentos que no son de uso hospitalario pero se dispensan en las farmacias de los centros sanitarios. Los medicamentos incluidos son muy conocidos, y van del Enbrel al Xeloda pasando por la temozolamida.

Muchas comunidades autónomas se han negado a poner en marcha dicho copago o directamente han declarado que no van a poder empezar en la fecha que la resolución indica (uno de octubre de 2013). Hay motivos de muchos tipos para dicho rechazo o retraso pero uno de ellos es el organizativo y el legal (aunque no lo parezca). Y es que los servicios de salud no tienen una estructura que les ayude a cobrar este tipo de ingresos y sería un ingreso atípico que, por ahora, no tiene cabida en la normativa que regula los ingresos públicos.

El primer problema es quien realiza la tarea del cobro. Cada hospital tiene una unidad administrativa que se encarga de facturar los servicios sanitarios a terceros obligados al pago (accidentes de trafico, seguro de caza, etc). Sin embargo no suelen manejar dinero en efectivo: los documentos de pago se imprimen y el ciudadano los paga en el banco o como máximo mediante tarjeta de crédito. ¿Seria esta unidad la encargada de cobrar el copago farmacéutico? ¿Emitiendo un documento de pago? ¿Exigiendo el pago antes de la dispensación? ¿Y ante la negativa de pago se debe retener el medicamento? Una segunda opción sería incluir la gestión del cobro en el propio servicio de Farmacia, pero se cae por su propio peso: difícil de gestionar. 

Los copagos vigentes en el sistema sanitario español se cobran por entidades externas al propio sistema: oficinas de farmacia, ortopedias, etc. la asignación de copago a los medicamentos de dispensación hospitalaria, ¿no sería el primer paso para devolverlos al circuito farmacéutico habitual? La resolución no es precisamente una norma que resuelva todas estas dudas.

El segundo problema nace desde una perspectiva legal, ¿qué naturaleza jurídica tiene ese copago si lo percibe la administración  No es una tasa, y mientras no se modifique la normativa tampoco es un precio publico, ya que en ambhos casos es necesaria una inclusión expresa en las normas que enumeran las tasas y precios públicos. ¿Entonces es un precio privado? El Reglamento no incluye las especificaciones básicas para su cobro, y por otra parte el esfuerzo que debe hacer cada servicio de salud para su cobro es tan complejo que anula (al menos por un tiempo) el efecto que pueda tener en el presupuesto de ingresos. 

Así que, por ahora, mientras no se adapten las leyes y los procesos internos y mientras no se aclaren los efectos del impago del copago, esto pinta mal. Y lo más normal es que el Ministerio se lleve un "zas en toda la boca". 
Quizás también le interese:

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments




Hoy vamos a pedirle prestada a nuestro buen amigo Salvador Casado la idea de sus relatos de verano (Julio Mayol también escribe relatos), para hacer una pequeña historia (casi real) de otoño.

¿Un celador de planta en un grupo de trabajo de la Consejería? Increíble pero cierto... Andrés no se lo creía, pero era verdad. Al final, su interés y voluntad a la hora de colaborar en todas las actividades de mejora de su hospital, e incluso su valentía para proponer cambios en algunos procesos asistenciales, no había caído en saco roto.

Su función era la de aportar propuestas en relación a la calidad percibida por el paciente, y así mejorar su estancia en el hospital. Los compañeros de viaje en aquel grupo eran muy variopintos: un director general, una jefa de área, un supervisor de enfermería de un gran hospital, un asesor de algún jefazo y un cirujano de un hospital comarcal. Dos reuniones después ya había varias propuestas en la mesa, muy claras, que podían tener un efecto muy poderoso en los hospitales de aquel servicio de salud. ¿Necesidades? Algo de formación, creación de grupos de trabajo en cada hospital, seguimiento de las actividades, elaborar una guía (en diversos formatos, incluyendo vídeos) y alimentar periodicamente la web que iba a albergar toda la información.

Se estableció un cronograma, se elaboraron unos objetivos e indicadores para saber el grado de cumplimiento de cada actividad a realizar, se preparó un powerpoint para explicarlo al resto de áreas y direcciones generales... Y el proyecto gustaba y ganaba adeptos.

Y llegó la reunión de puesta en marcha, la que encendía la mecha. Andrés sabía que el proyecto necesitaba un empuje diario, mucha comunicación con todos los hospitales y una coordinación fuerte desde la Consejería. Si no se hacía así, sería un proyecto más de mejora entre los más de 50 que estaban activos en aquel momento. Por eso no dudó en lanzar la pregunta final: "¿quien va a coordinar el proyecto? ¿Como se va a difundir en cada centro?"

La respuesta llegó enseguida: "Tranquilo, lo haremos como siempre. Enviaremos el powerpoint con una carta del consejero a todos los gerentes y les diremos que deben nombrar a un responsable en su hospital. Será el de siempre, o el docencia o el calidad, seguro. Y la coordinación pues la haremos entre todos, si os parece bien. ¿Algún voluntario para eso de la web y para hacer la guía?"

Andrés les comentó que muchos proyectos perfectamente planificados después fallaban en la implementación, y se diluía su energía al no existir un responsable único. Y además muchas veces esos proyectos no llegaban a los profesionales porque los canales que se utilizaban no eran los más adecuados. Y llegó la respuesta que esperaba: "Tranquilo que para la coordinación os remitiremos a todos los emails que nos lleguen con dudas y demás."

Y el voluntarismo tocó fondo... Y acabaron las reuniones y todo el mundo volvió a su trabajo del día a día. Y el proyecto pasó sin pena ni gloria, y también pasó sin que muchos se enteraran. Cinco hospitales implementaron algunas medidas, pero en unidades "piloto" (como no), y sólo uno intentó generalizarlas en el resto de unidades. En los demás hospitales se difundió el powerpoint y ya está.

Otro más para el cementerio de grandes proyectos (con buenas ideas) mal ejecutados... Ni la participación ni la colaboración sirvieron para hacer las cosas bien. ¿Te suena la historia? ¿Conoces algún ejemplo parecido?

Posted on martes, octubre 15, 2013 by Unknown

No comments